INDICE :
1. Generalidades.
1.1 Objeto Pag. 1
1.2 Alcance Pag. 1
1.3 Periodicidad Pag. 1
2. Operaciones de mantenimiento y elementos a comprobar.
2.1 Operaciones a realizar desde el foso. Pag. 1
2.2 Operaciones a realizar en el interior del hueco. Pag. 2
2.3 Operaciones a realizar en la cabina. Pag. 3
2.4 Operaciones a realizar desde los rellanos de piso. Pag. 4
2.5 Operaciones a realizar en el cuarto de máquinas. Pag. 5
3. Anexos
– Hoja de registro de revisiones (A1).
– Cuaderno de incidencias (A2).
Vers. 02
19/03/01
Vers. 02
Página 1
MANTENIMIENTO
Se pretende mantener en buen uso y en las condiciones de seguridad adecuadas los ascensores Unifamiliares;
realizando así mismo un mantenimiento preventivo que evite, en lo posible, futuras averías.
Las operaciones de mantenimiento aquí descritas deben ser realizadas por una empresa de mantenimiento inscrita
en el registro de empresas conservadoras de ascensores legalmente autorizadas.
Los siguientes trabajos pueden ser realizados por personas distintas de las pertenecientes a la empresa de
mantenimiento, y siempre según las instrucciones de utilización suministradas al propietario por el instalador :
– Limpieza de partes inmediatas al hueco del ascensor.
– Limpieza del interior de la cabina del ascensor.
– Poner el ascensor fuera de servicio cuando esté permitido.
– Observar el funcionamiento adecuado del ascensor
– Operaciones de rescate.
Por último, el propietario debe contratar con un Organismo de Control la inspección completa del ascensor en
periodos de 6 años.
Se establecen entretenimientos mensuales (M), semestrales (S) o anuales (A) para cada uno de los elementos
sujetos a mantenimiento o revisión; y esto independientemente del tiempo en funcionamiento del ascensor.
Escalera de mano para acceder a la parte baja del estribo
Cualquier disolvente comercial (para limpieza)
Cualquier aceite hidráulico (para engrase)
Linterna o lampara para enchufar
Paños, bayetas, papel absorbente
Brocha
Escobón y recogedor (pedir al propietario)
Caja de herramientas
Dejar la cabina por encima del nivel inferior de parada, de manera que se acceda a la parte inferior del
estribo desde el foso.
Acceder al foso desde la puerta de rellano del nivel más bajo de parada, dejar la puerta abierta. Colocar las
protecciones o advertencias necesarias para que nadie caiga al foso.
Dejar el ascensor fuera de servicio, utilizar el interruptor de STOP situado en el foso.
Vers. 02
Página 2
MANTENIMIENTO
En caso de atrapamiento por decenso incontrolado de la cabina, actuar el pulsador, situado en la parte
inferior del estribo, que habilita la comunicación a través del intercomunicador de cabina con el servicio de
rescate. Limpiar el exceso de grasa/aceite procedente de las guías.
Retirar desechos caídos desde el hueco, asegurar que no exista agua infiltrada.
Limpiar las guías de suciedad o polvo, emplear disolvente.
Engrasar las guías uniformemente en toda la longitud accesible.
Comprobar que los tres cables de suspensión tengan la misma tensión, en su
caso actuar sobre los terminales.
Comprobar el aceite existente en el bote de recuperación de fugas; fugas
normales 0.5 a 1.0 litros al mes. Retornar el aceite al tanque de la central.
Verificar estado y fijación de los muelles del paracaídas.
Accionar hasta hacer tope la palanca donde se fija el cable de seguridad;
comprobar que se actúa el contacto del paracaídas, que se desplazan los
rodillos y que las palancas están sólidamente ancladas a la barra de actuación.
Comprobar la solidez de la unión del tensor del cable de seguridad al pedestal.
Actuar con la mano la palanca donde se fija el cable de seguridad al chasis, de
forma que el cable de seguridad quede flojo; comprobar que se actúa el contacto
de aflojamiento.
Comprobar la solidez del anclaje de los soportes de guías a la pared.
Comprobar la solidez del anclaje del pedestal al foso, así como la fijación del
amortiguador al pedestal.
Ver si presenta deterioro (desprendimiento de la placa metálica, fragilidad,
descomposición), comprobar que esté seco.
Comprobar holguras; sustituir en caso de movimiento excesivo de la cabina.
Quitar la chapa de protección del rodillo, eliminar la suciedad y grasa existente.
Comprobar el rodillo está perfectamente unido a las palancas de accionamiento.
Comprobar las cotas de montaje (holguras entre guía, rodillo y caja de cuñas).
Cualquier disolvente comercial (para limpieza)
Cualquier aceite hidráulico (para engrase de guías)
Grasa fluida, asfáltica, 20 ºE a 100 ºC (para engrase de los cables de tracción)
Aspiradora
Guantes
Paños, bayetas, papel absorbente
Brocha
Caja de herramientas
Vers. 02
Página 3
MANTENIMIENTO
Encender las luces del hueco; interruptor existente en el cuarto de máquinas.
Acceder al techo de la cabina desde una puerta de rellano: Pulsar a una planta inferior desde la botonera de
cabina, salir de la cabina, cerrar la puerta de rellano y abrirla con la llave triangular de desenclavamiento
cuando estimemos que el techo de cabina esté a una altura adecuada.
Poner el ascensor en revisión antes de cerrar la puerta de rellano.
Cerrar la puerta de rellano.
En caso de atrapamiento por averia del ascensor y no tener acceso a la cerradura de las puertas de piso,
actuar el pulsador, situado en la botonera de revisión, que habilita la comunicación a través del
intercomunicador de cabina con el servicio de rescate.
Retirar desechos caídos desde el hueco; eliminar polvo, retos de grasas, etc. ,
emplear la aspiradora en su caso.
Limpiar las guías de suciedad o polvo, emplear disolvente.
Engrasar las guías uniformemente en toda la longitud.
Comprobar que no existen fugas de aceite en la unión de la válvula paracaídas
al cilindro, ni en la conexión de la tubería a la válvula paracaídas.
Comprobar posibles fugas de aceite en la propia válvula paracaídas.
Comprobar el correcto accionamiento del final de carrera superior y que está
sólidamente unido a las guías.
Eliminar restos de suciedad y polvo en el cerramiento de hueco y en las puertas
de piso empleando la aspiradora
Comprobar la solidez del anclaje de los soportes de guías a la pared.
Comprobar holguras; sustituir en caso de movimiento excesivo de la cabina.
Inspeccionar toda la longitud de los cables, incluidas las fijaciones de los
mismos; se consideran deteriorados si presentan desgaste excesivo, alambres
rotos, distorsiones (no uniformidad en el trenzado) y corrosión.
Limpiar los cables de suciedad y polvo. Engrasar toda la longitud de los cables
con la brocha; esperar una hora para que la grasa empape el alma textil del
cable.
Inspeccionar toda la longitud del cable, incluida las fijaciones del mismos; se
consideran deteriorados si presentan desgaste excesivo, alambres rotos,
distorsiones (no uniformidad en el trenzado) y corrosión.
Limpiar el cable de suciedad y polvo.
Comprobar que gira correctamente.
Verificar posible desgaste en las gargantas de la polea.
Comprobar que gira correctamente.
Verificar posible desgaste en la garganta de la polea.
No se necesita ningún tipo de utillaje o herramientas específicas.
Uso normal del ascensor.
Vers. 02
Página 4
MANTENIMIENTO
Comprobar; en su caso regular los tornillos correspondientes en el bloque de
válvulas, ver instrucciones de montaje.
Comprobar; en su caso mover los imanes de parada en el hueco, ver
instrucciones de montaje.
Comprobar; en su caso regular la velocidad de bajada, ver instrucciones de
montaje.
Comprobar, máximo 10 mm en 10 minutos con cabina vacía; en su caso
verificar posibles fugas, tener en cuenta la variación del volumen de aceite
debido a cambio de temperatura.
Comprobar; estando la puerta de planta abierta actuar el pulsador de bajada
manual.
Comprobar; desconectar el interruptor general y accionar el pulsador () de la
botonera de cabina, verificar que se realiza la llamada telefónica.
Comprobar; carga la cabina por encima de la carga nominal, verificar que se
enciende la señal luminosa y que no responden los mandos hasta que no se
descarga la cabina.
No se necesita ningún tipo de utillaje o herramientas específicas.
Uso normal del ascensor
Comprobar que las puertas de rellano están perfectamente cerradas y sólo
pueden ser abiertas mediante la llave triangular. Tras abrir la puerta ligeramente
y soltar comprobar que el resorte de cierre deja la puerta perfectamente
enclavada.
Comprobar que las patillas del contacto de puertas entran centradas y
suavemente en dicho contacto, puertas de piso automáticas.
Comprobar el correcto funcionamiento del contacto de puerta de cabina y de
cerradura, puertas de piso semiautomáticas.
Comprobar su correcto funcionamiento, ver instrucciones de uso.
Vers. 02
Página 5
MANTENIMIENTO
Aceite hidráulico ISO HM-46 (en caso de reponer en el tanque de la central hidráulica)
Paños, bayetas, papel absorbente
Escobón y recogedor (pedir al propietario)
Caja de herramientas
Comunicar al propietario que el ascensor estará fuera de servicio.
Salvo en caso de necesidad para ciertas comprobaciones, desconectar el interruptor principal.
En caso de cortar el suministro eléctrico del ascensor durante un tiempo prolongado, asegurarse que la
cabina queda estacionada en el nivel de parada inferior.
Mantener limpio, sin restos de aceite, etc.
Disponibilidad de las instrucciones de rescate, esquema eléctrico, etc.
Comprobar posibles fugas de aceite en el bloque de válvulas, filtro y llave de
cierre.
Comprobar el nivel de aceite; con el ascensor en la planta superior, debe haber
al menos de 5 a 10 cm de aceite por encima de la superficie del motor.
Comprobar el estado del aceite; cambiar en caso de aspecto inadecuado:
Color amarillo-blanco opaco, el aceite tiene agua.
Color negro o muy oscuro, aceite envejecido o se ha quemado.
Comprobar su correcto funcionamiento.
Asegurar que el armario está seco, limpio y libre de suciedad.
Ver en los contactores si hay signos oxidación o chispazos
Comprobar tanto en subida como en bajada; desconectar el interruptor general
mientras se desplaza la cabina, la cabina debe descender a la parada inferior.
Medir la intensidad nominal de cada fase y la tensión entre bornas con el
ascensor funcionando, comparar con los valores indicados en la central
hidráulica.
Cerrar la llave de paso y actuar el pulsador de bajada manual; desenroscar la
tapa posterior y limpiar la rejilla de filtro con un cepillo adecuado.